Bienvenido A La Página Web de APLIKA

Visgral i

 

FICHA TECNICA

 

DESCRIPCIÓN:   
 
Visgral I es un aditivo líquido viscoso, de color amarillo, que adicionado a las mezclas de mortero, actúa como impermeabilizante integral, sellando poros y obturando capilares, permitiendo lograr revoques y morteros de baja permeabilidad.
 
USOS:
 
Visgral I, se recomienda especialmente en los casos que se desea obtener protección impermeable de la masa de morteros o pañetes, utilizados en revoques y pegas de mampostería, en la elaboración de morteros de nivelación y escorrentía en las cubiertas o terrazas, reduciendo su permeabilidad.
 
VENTAJAS:
 
  • Por su alta eficiencia, brinda baja permeabilidad a los morteros utilizados en: cimientos, tanques de agua, sótanos, terrazas, muros y paredes.
  • Por su bajo costo es ideal para lograr una adecuada protección a la VIS (vivienda de interés social), principalmente en cocinas, baños, sobrecimientos y en la pega de ladrillos o bloques en fachadas.
  • Incorpora aire lo que reduce las humedades por capilaridad de las construcciones por la obturación de los mismos.
  • Los morteros preparados con Visgral I, quedan proveídos de hidrorepelencia, aumentando la resistencia a ciclos de humedecimiento y secado.
  • Químicamente fija la cal libre resultante de la hidratación del cemento, lo que incrementa su durabilidad.
  • Mejora la plasticidad y cohesión de las mezclas.
 
MODO DE EMPLEO:
 
Preparación de la superficie:
  • La superficie deberá estar rugosa, sana y limpia (libre de grasa, polvo, pinturas, lechada de cemento, curadores, desmoldantes u otras sustancias extrañas) que impidan su normal adherencia.
  • Sobre mampostería o superficies absorbentes, se recomienda saturar con agua sin empozar.
 
Preparación del producto:
Agite el producto antes de usar. Prepare una dilución con una parte de Visgral I y 12 partes de agua limpia y utilice esta como agua de amasado, para las tres etapas del proceso.
  • Capa de adherencia: Con la dilución de Visgral I, prepare una lechada de cemento puro, y aplíquela con brocha, cepillo o escoba, cuidando que el producto            penetre por los poros, hormigueros y grietas de la superficie.
  • Capa de nivelación: Prepare un mortero en proporción 1:1 (Cemento:Arena) en volumen y remójelo con la dilución como agua de amasado y láncelo antes que la capa anterior haya secado, dejando un acabado rústico, de un (1) cm de espesor.
  • Acabado: Prepare un último mortero en proporción 1:3 (Cemento:Arena) y humedézcalo con el agua de amasado, hasta obtener la consistencia adecuada y aplíquelo sobre la capa anterior ya endurecida, pero húmeda, en un espesor hasta de dos (2) cm.
 
CONSUMO:
En revoques de 2.5 a 3 cm de espesor: Aproximadamente 500 gr/m².
Para un (1) m³ de mortero con relación de mezcla 1:3 (Cemento:Arena seca) y relación A/C < a 0.5: Aproximadamente 17 kg./ m³.
DATOS TECNICOS:
Color: Amarillo viscoso. Densidad: 1,02 + 0,02 kg/l
 
PRECAUCIONES:
  • En las uniones entre pisos y paredes proveer de una adecuada media caña, con el mortero impermeabilizado.
  • No realice terminados lisos con cemento puro ya que se presentarán agrietamientos.
  • Procúrese dar un buen curado por lo menos durante 7 días.
  • Use cemento fresco y arenas de buena calidad sin limos, ni arcillas y bien gradadas.
  • Cuando se suspenda el trabajo, traslape las 3 capas por lo menos 10 cms.

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
 
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Use guantes y gafas para su manipulación.
  • Evite el contacto directo con la piel y los ojos.
  • Lave las herramientas con agua antes que el producto endurezca.
 
PRESENTACIÓN:
Garrafa de 2 KG Garrafa de 4 KG Garrafa de 20 KG Tambor de 210 KG
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:
El tiempo de almacenamiento es de un (1) año en su empaque original, bien sellado y bajo techo.
 
NOTA:
Tecnic – Aplika S.A. asegura que todos sus productos se fabrican de acuerdo a normas de exactitud y con toda la precaución razonable. La información técnica de la ficha es correcta según nuestra experiencia; y los productos como se venden y despachan cumplen para los fines que han sido fabricados. No obstante las variaciones en los materiales, superficies y condiciones de la obra, son tan particulares que no se asume responsabilidad alguna por los resultados que se obtengan como consecuencia de su empleo incorrecto o en condiciones que no estén bajo su control. Por eso recomendamos hacer pruebas representativas, previo a su empleo.

 

© 2012 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode